miércoles, 25 de marzo de 2015
Política globalizada: neoliberamismo y capitalismo
Política globalizada
Neoliberalismo: es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.
Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro apoyo a la liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean completamente abiertos, fomentando así el libre comercio a partir de una desregularización del mercado.
Capitalismo: Se trata de un sistema económico y social basado en la propiedad privada de todos los medios de producción, el capital como generador de las riquezas y en la asignación de los recursos a través del mercado. Apenas interviene el estado.
Diferencia entre neoliberalismo y capitalismo
Refiriendose a la economía, el neoliberalismo, es un capitalismo sin normas y además autorregulado
El neoliberalismo considera contraproduciente la excesiva intervención estatal en la economía y sociedad; y defiende el mercado libre capitalista. Estas ideas son están más marcadas que en el capitalismo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario