Economía globalizada
Definción: Fenómeno caracterizado por la interdependencia económica, política, social y cultural de todos los países del mundo.
Instituciones
-El Banco Mundial (BM): es una entidad especializada de la ONU, cuya sede se encuentra en Washington. Su objetivo principal es bajar los índices de pobreza dando créditos de bajos intereses; y apoyos económicos a los países que se encuentran en vías de desarrollo.
- Fondo Monetario Internacional (FMI):es un organismo especializado de la ONU. Se encarga de conceder préstamos, alivios de deudas , ayudas y aconsejar en cuestiones financieras a los países miembros del FMI.Su sede se encuentra en Washington, al igual que la del Banco Mundial.
Tanto en el BM como en el FMI, no todos los países tienen las mismas condiciones, ya que los países ricos tienen una mayor representación y votos.
- Organización Mundial del Comercio (OMC): institución internacional que se ocupa de elaborar las normas que rigen el comercio internacional .Realizan acuerdos para reducir los obstáculos de comercio y eliminar los aranceles.Vigila el cumplimiento de estos acuerdos y además contribuye al desarrollo y crecimiento económico.
Mapa de los países miembros y observadores de la OMC: Miembros Miembros, representados dualmente con la Unión Europea Observadores No miembros
G-20: grupo formado por 20 regiones económicas del mundo. Es un foro de cooperación y consulta entre los países miembros, sobre temas financieros. Debaten acerca de los países industrializados y economías emergentes. El principal objetivo del G-20 es mantener la estabilidad financiera internacional.
Los países miembros son:
-Los países que forman el G-8
-Arabia Saudí - Indonesia
- Argentina - Corea del Sur
- Brasil - República Sudafricana
- China - Turquía
- India - Todos los países miembros de la Unión Europea
G-8: grupo formado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y Rusia. Esta ultima esta temporalmente excluida por la guerra contra Ucrania. Este grupo tiene menor importancia en comparación con el G-20, ya que no se encuentran en él todas las potencias económicas mundiales, que en cambio si que están en el G-20.