miércoles, 25 de marzo de 2015
Política globalizada: neoliberamismo y capitalismo
Política globalizada
Neoliberalismo: es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.
Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro apoyo a la liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean completamente abiertos, fomentando así el libre comercio a partir de una desregularización del mercado.
Capitalismo: Se trata de un sistema económico y social basado en la propiedad privada de todos los medios de producción, el capital como generador de las riquezas y en la asignación de los recursos a través del mercado. Apenas interviene el estado.
Diferencia entre neoliberalismo y capitalismo
Refiriendose a la economía, el neoliberalismo, es un capitalismo sin normas y además autorregulado
El neoliberalismo considera contraproduciente la excesiva intervención estatal en la economía y sociedad; y defiende el mercado libre capitalista. Estas ideas son están más marcadas que en el capitalismo.
POTENCIAS ECONÓMICAS: TRADICIONALES,EMERGENTES Y REGIONALES
Emergentes
Estos países van a liderar la economía. Brasil es el mayor detentor de reservas de aguas dulce del mundo, y está en el noveno puesto en cuanto a reservas de petróleo, después de la confirmación en noviembre de 2007, de los yacimientos existentes en la Cuenca de Santos.
India:
India es la segunda nación del mundo en cuanto a población, dispone de armas nucleares, y además tiene una economía muy activa, lo que sin duda ubica a esta nación en un lugar de destaque a nivel mundial.
Pese a esto tiene algunos puntos débiles que no le permiten llegar a ser una superpotencia. Algunos de ellos son:
- Inestabilidad religiosa
- Sobrepoblamiento que deriva en escasez de recursos
- Mucha corrupción.
- Pobreza
- Disputas territoriales
Es la potencia económica emergente que más se ha desarrollado. Ha tenido un gran desarrollo tanto económico como militar y político.Se podría decir que es unas de las primeras potencias económicas mundiales. Tiene varios puntos fuertes:
- Desde hace tiempo su economía va creciendo anualmente.
- Es el país más poblado del planeta y el segundo mas grande en superficie.
- Forma parte del consejo de seguridad de la NNUU. La NNUU es un organismo creado por las naciones unidas con el propósito de mantener la paz y la seguridad en el mundo.
- Cuenta con uno de los mayores ejércitos del mundo y cuenta tambien con armamento nuclear
Potencias Económicas Tradicionales
Estados Unidos:
- Empresas punteras en sus sectores.
- Elevadas inversiones de I+D+i
- Educación universitaria de muy alto nivel
- Importantes inversiones del extranjero
- Consumo muy elevado
Potencias económicas regionales
Influye sobre todo en la región de Asia oriental y los territorios del Pacífico.
Los dragones asiaticos: Está compuesto por Singapour, Corea del sur y Taiwán
bibliografia
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-95182010000400014&script=sci_arttext (definición globalización)
http://eco.unne.edu.ar/economia/catedras/micro1/2013/U4_Teoria_complemento.pdf (características)
http://es.slideshare.net/belenmarquez/la-globalizacin-6241073 (características)
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena7/quincena7_contenidos_4b.htm (características)
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=233 (ventajas y desventajas)
http://www.significados.com/globalizacion/ (ventajas y desventajas)
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/1025/4971 (causas)
http://definicion.de/banco-mundial/(instituciones)
https://www.efxto.com/diccionario/f/3840-fondo-monetario-internacional-fmi (instituciones)
http://definicion.mx/neoliberalismo/ (neoliberalismo)
https://www.wto.org/indexsp.htm (instituciones)
http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUnidas/es/quees2/Paginas/Organismos%20Especializados/OMC.aspx (instituciones)
http://www.wordreference.com/definicion/capitalismo (capitalismo)
http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=1740508&langid=24(capitalismo)
http://polis.revues.org/7038 "otra globalización"
http://tecnologiaedu.us.es/nweb/cursos/asig-nntt/html/cabero-sociedad/3.htm SOCIEDAD GLOBALIZADA
http://historiaybiografias.com/paises_menu2/ (economía)
http://turismoysustentabilidad.blogspot.com.es/2011/05/turismo-y-globalizacion.html (turismo globalizacion)
http://es.slideshare.net/NatalyJohanaCuanOrtiz1998/la-influencia-de-la-tecnologia (influencia de la tecnologia)
http://jeenandrea.blogspot.com.es/ (influencia de la tecnología)
http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/6730588/Influencia-de-la-tecnologia.html (influencia de la tecnología)
ATLAS DE EUROPA (POTENCIAS TRADICIONALES)
http://martha1220.blogspot.com.es/2012/11/sociedad-global.html (sociedad globalizada)
http://eco.unne.edu.ar/economia/catedras/micro1/2013/U4_Teoria_complemento.pdf (características)
http://es.slideshare.net/belenmarquez/la-globalizacin-6241073 (características)
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena7/quincena7_contenidos_4b.htm (características)
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=233 (ventajas y desventajas)
http://www.significados.com/globalizacion/ (ventajas y desventajas)
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/1025/4971 (causas)
http://definicion.de/banco-mundial/(instituciones)
https://www.efxto.com/diccionario/f/3840-fondo-monetario-internacional-fmi (instituciones)
http://definicion.mx/neoliberalismo/ (neoliberalismo)
https://www.wto.org/indexsp.htm (instituciones)
http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUnidas/es/quees2/Paginas/Organismos%20Especializados/OMC.aspx (instituciones)
http://www.wordreference.com/definicion/capitalismo (capitalismo)
http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=1740508&langid=24(capitalismo)
http://polis.revues.org/7038 "otra globalización"
http://tecnologiaedu.us.es/nweb/cursos/asig-nntt/html/cabero-sociedad/3.htm SOCIEDAD GLOBALIZADA
http://historiaybiografias.com/paises_menu2/ (economía)
http://turismoysustentabilidad.blogspot.com.es/2011/05/turismo-y-globalizacion.html (turismo globalizacion)
http://es.slideshare.net/NatalyJohanaCuanOrtiz1998/la-influencia-de-la-tecnologia (influencia de la tecnologia)
http://jeenandrea.blogspot.com.es/ (influencia de la tecnología)
http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/6730588/Influencia-de-la-tecnologia.html (influencia de la tecnología)
ATLAS DE EUROPA (POTENCIAS TRADICIONALES)
http://martha1220.blogspot.com.es/2012/11/sociedad-global.html (sociedad globalizada)
jueves, 19 de marzo de 2015
Ventajas y desventajas
VENTAJAS:
- Acceso a un intercambio cultural y científico: que permite conocer y relacionarse mejor con otros países.
- Reducción de costes de producción: permitiendo que el precio del producto sea menor. Pero esto no hace que la calidad sea menor, ya que esta ha aumentado debido a la competividad de las multinacionales entre sí.
- Fuerte crecimiento y un gran desarrollo económico en algunos países: esto ha hecho que millones de personas salgan de la pobreza, que se generen nuevos puestos de trabajo, que aumente la economía... Algunos de estos países son China e India, los cuales han tenido un gran desarrollo económico gracias a la globalización.
- Desarrollo de los sistemas de comunicaciones globales (Internet, telecomunicaciones, desarrollo de la tecnología...): permitiendo tener una relación fluida entre países, personas.
- Mayor disponibilidad de bienes y servicios: debido a los grandes flujos comerciales; a la distribución de la producción en cada zona del mundo, según el tipo de mano de obra; al desarrollo de los transportes (importando y exportando mercancías) etc
DESVENTAJAS:
- Los países más pobres han quedado al margen de la globalización: esto hace que no formen parte de los flujos comerciales internacionales, que su desarrollo tecnológico sea muy escaso, que el comercio, los servicios, la cualificación de las personas que viven en ellos, no pueda competir con los países desarrollados, debido al gran desarrollo en la mayoría de los campos de los países desarrollados.
- La sobreexplotación en los países en vías de desarrollo: por parte de las multinacionales; que realizan explotación laboral que ejercen estas sobre los trabajadores, debido a los bajos salarios, las condiciones sobrehumanas de trabajo, largas jornadas laborales, y que los países en vías en desarrollo no se puedan beneficiar de los beneficios producidos, ya que estos van a los países desarrollados. También se realiza explotación infantil, aunque cada vez más se esta disminuyendo, debido a los duros trabajos que tienen que realizar los niños a causas de salarios insignificantes.
- El deterioro del medio ambiente: muchas empresas se instalan en países donde las leyes mediambientales son poco estrictas. Además las industrias actuales emiten una gran cantidad de contaminantes.
- La uniformización de la cultura: la cultura occidental, en especial, la anglosajona se ha impuesto sobre el resto. Debido a que somos "una aldea global" cada vez más las modas, tradiciones, fiestas, gastronomía... se van globalizando. En algunas zonas se pierden tradiciones locales debido a la globalización y a la llegada de numerosos turistas.
miércoles, 18 de marzo de 2015
Causas de la Globalización
Se inicio al final de la segunda Guerra Mundial (1945), lo que produjo un aumento de las relaciones comerciales internacionales. Las principales causas son:
-La sociedad de la información: Se debe a la gran innovación tecnológica (internet, telecomunicaciones, informatica...) una de sus desventajas es que no es muy transparente,es decir; no toda la informacióin es correcta ni cierta. Al estar todo esto globalizado se puede organizar toda la produccion mundial y mover el dinero de un lugar a otro en un momento.
-El transporte: Ha sido muy importante el abaratamiento de los medios de transporte que facilitan el tránsito de mercancías y de personas. El bajo precio del petroleo también permite la movilización de todas las personas. El problema es el poco petroleo que queda que va a provocar una crisis energética mundial.
-Caída del bloque comunista: Se produjo en 1989. Los países comunistas apenas mantenían relaciones económicas entre ellos y con otros países. Desde su caida se ha implantado el capitalismo un sistema en el que no hay fronteras en el mercado de inversiones y de producción. Con este hecho se instauro lo que ahora llamamos el mercado mundial.
-Políticas de liberalización: Consiste principalmente en la liberación de controles económicos para
promover el desarrollo económico. No obstante en Estados Unidos debido a la crisis económica a implantado algunos controles que dificultan la salida de capitales. También muchos gobiernos han eliminado los aranceles. Un arancel es un tributo que se cobra el estado en forma de derecho publico. La consecuencia de este hecho es que un país puede vender cualquier producto en casi todos los países.
Crecimiento de empresas: El aumento de la producción de todas las empresas ha promovido la globalización mundial. La presencia de grandes empresas en el mercado mundial ha potenciado este hecho. Este hecho ha provocado que las economías emergentes como China, India y Brasil a participar en este mercado y en el crecimiento empresarial. Por ejemplo China suministra mano de obra a bajo costo a cambio de abrir sus mercados a los productos de grandes empresas norteamericanas y europeas.
El progreso de las telecomunicaciones: permiten emitirv y recibir información instantánea, conectar y ordenar a las personas de cualquier lugar del planeta.Gracias a esto se reduce la influencia e la distancia física entre los territorios y el mundo se convierte en una aldea globalizada.
-La sociedad de la información: Se debe a la gran innovación tecnológica (internet, telecomunicaciones, informatica...) una de sus desventajas es que no es muy transparente,es decir; no toda la informacióin es correcta ni cierta. Al estar todo esto globalizado se puede organizar toda la produccion mundial y mover el dinero de un lugar a otro en un momento.
-El transporte: Ha sido muy importante el abaratamiento de los medios de transporte que facilitan el tránsito de mercancías y de personas. El bajo precio del petroleo también permite la movilización de todas las personas. El problema es el poco petroleo que queda que va a provocar una crisis energética mundial.
-Caída del bloque comunista: Se produjo en 1989. Los países comunistas apenas mantenían relaciones económicas entre ellos y con otros países. Desde su caida se ha implantado el capitalismo un sistema en el que no hay fronteras en el mercado de inversiones y de producción. Con este hecho se instauro lo que ahora llamamos el mercado mundial.
-Políticas de liberalización: Consiste principalmente en la liberación de controles económicos para
promover el desarrollo económico. No obstante en Estados Unidos debido a la crisis económica a implantado algunos controles que dificultan la salida de capitales. También muchos gobiernos han eliminado los aranceles. Un arancel es un tributo que se cobra el estado en forma de derecho publico. La consecuencia de este hecho es que un país puede vender cualquier producto en casi todos los países.
Crecimiento de empresas: El aumento de la producción de todas las empresas ha promovido la globalización mundial. La presencia de grandes empresas en el mercado mundial ha potenciado este hecho. Este hecho ha provocado que las economías emergentes como China, India y Brasil a participar en este mercado y en el crecimiento empresarial. Por ejemplo China suministra mano de obra a bajo costo a cambio de abrir sus mercados a los productos de grandes empresas norteamericanas y europeas.
El progreso de las telecomunicaciones: permiten emitirv y recibir información instantánea, conectar y ordenar a las personas de cualquier lugar del planeta.Gracias a esto se reduce la influencia e la distancia física entre los territorios y el mundo se convierte en una aldea globalizada.
Economía globalizada
Economía globalizada
Definción: Fenómeno caracterizado por la interdependencia económica, política, social y cultural de todos los países del mundo.
Instituciones
-El Banco Mundial (BM): es una entidad especializada de la ONU, cuya sede se encuentra en Washington. Su objetivo principal es bajar los índices de pobreza dando créditos de bajos intereses; y apoyos económicos a los países que se encuentran en vías de desarrollo.
- Fondo Monetario Internacional (FMI):es un organismo especializado de la ONU. Se encarga de conceder préstamos, alivios de deudas , ayudas y aconsejar en cuestiones financieras a los países miembros del FMI.Su sede se encuentra en Washington, al igual que la del Banco Mundial.
Tanto en el BM como en el FMI, no todos los países tienen las mismas condiciones, ya que los países ricos tienen una mayor representación y votos.
- Organización Mundial del Comercio (OMC): institución internacional que se ocupa de elaborar las normas que rigen el comercio internacional .Realizan acuerdos para reducir los obstáculos de comercio y eliminar los aranceles.Vigila el cumplimiento de estos acuerdos y además contribuye al desarrollo y crecimiento económico.
Mapa de los países miembros y observadores de la OMC: Miembros Miembros, representados dualmente con la Unión Europea Observadores No miembros
G-20: grupo formado por 20 regiones económicas del mundo. Es un foro de cooperación y consulta entre los países miembros, sobre temas financieros. Debaten acerca de los países industrializados y economías emergentes. El principal objetivo del G-20 es mantener la estabilidad financiera internacional.
Los países miembros son:
-Los países que forman el G-8
-Arabia Saudí - Indonesia
- Argentina - Corea del Sur
- Brasil - República Sudafricana
- China - Turquía
- India - Todos los países miembros de la Unión Europea
G-8: grupo formado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y Rusia. Esta ultima esta temporalmente excluida por la guerra contra Ucrania. Este grupo tiene menor importancia en comparación con el G-20, ya que no se encuentran en él todas las potencias económicas mundiales, que en cambio si que están en el G-20.
martes, 17 de marzo de 2015
Características de la globalización
CARACTERÍSTICAS:
- El sistema financiero se ha internacionalizado: han crecido las inversiones de capital en el exterior. El más claro ejemplo son las Bolsas.
- Creación de políticas de libre comercio: actualmente el comercio de mercancías supone 15,7 billones de dólares; y el intercambio de servicios 3,7 billones. Los acuerdos comerciales internacionales son muy numerosos, esto quiere decir que los productos de ciertos países se venden libremente en el exterior, gracias a las políticas de comercio libre, que eliminan los impuestos a los productos de países extranjeros.
- Creación de multinacionales: Multinacionales son aquellas empresas que expanden su producción y consumición alrededor de los países del mundo.
- Organización mundial de la producción: cada fase de la producción se realiza en la zona del mundo más adecuada, a esto se le llama deslocalización. En los países con mano de obra barata y abundante se realizan las tareas más sencillas, las de fabricación de los productos. En cambio en los países desarrollados donde la mana de obra es altamente cualificada, se realiza el proceso productivo: I+D+I ( Investigación Desarrollo e Innovación).
- Industrialización de países del sureste de Asia y América Latina: como ocurre en el caso de China y Brasil que gracias a la globalización han conseguido industrializarse.
- La cualificación de los trabajadores: cada vez estos están mas cualificados, gracias en parte a las migraciones internacionales.
¿Que es la globalización?
¿Que es la globalización?
Definición: es un proceso de integración mundial en los ámbitos económicos, sociales, culturales, políticos y tecnológicos, que ha convertido al mundo en un lugar más interconectado, en una "aldea global".
Según el FMI(Fondo Monetario Internacional) la globalización esta provocada por el aumento del volumen y la variedad de transacciones de bienes y servicios de todos los países del mundo.
La globalización afecta al índice de desarrollo humano, en el que se provee una medida compuesta de tres dimensiones de desarollo; vivir una vida larga y saludable, tener educación y gozar de un nivel de vida digno.
Guión modificado
GUIÓN:
- INTRODUCCIÓN
- METODOLOGÍA
GLOBALIZACIÓN :
- DEFINICIÓN
- CARACTERÍSTICAS
- CAUSAS
- VENTAJAS Y DESVENTAJAS
ECONOMÍA GLOBALIZADA:
- BREVE DEFINICIÓN
- INSTITUCIONES
- POTENCIAS ECONÓMICAS: TRADICIONALES,EMERGENTES Y REGIONALES.
- INFLUENCIA EN EL COMERCIO
- INFLUENCIA EN EL TURISMO
SOCIEDAD GLOBALIZADA:
- BREVE DEFINICIÓN
- TIPOS DE SOCIEDADES DEBIDO A LA GLOBALIZACIÓN
- CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES LAS SOCIEDADES GLOBALIZADAS
- DESIGUALDADES ENTRE PAÍSES DESARROLLADOS Y EN VÍAS DE DESARROLLO
- INFLUENCIA EN LA CULTURA
- INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA GLOBALIZADA EN LA SOCIEDAD
POLÍTICA GLOBALIZADA :
- NEOLIBERALISMO Y CAPITALISMO
ESPAÑA EN LA GLOBALIZACIÓN:
- FACTORES DE SU GLOBALIZACIÓN
MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN:
- DEFINICIÓN
- NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO E INTEGRANTES DE ÉL
- EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO “OTRA GLOBALIZACIÓN”- CONCLUSIÓN- BIBLIOGRAFÍA- ANEXO
miércoles, 11 de marzo de 2015
Guión
Guión
1. Economia
1.1 Factores Y Efectos
1.2 Instituciones
1.3 Potencias Economicas
1.4Potencias Emergentes
2.Tecnologia
1.1 Funciones
1.2 Tipos
3.Social
1.1Sociedades
4.Cultural
1.1Conceptos
1.2Formacion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)